HERMOSILLO, SONORA .- El Clúster de Energía Sonora, en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo del Estado de Sonora y la Agencia Municipal de Desarrollo Económico de Hermosillo, llevó a cabo con éxito el evento Mercado Energético 2024, que facilitó más de 300 citas de negocios uno a uno entre empresas e instituciones interesadas en productos y servicios sostenibles.
El evento, que reunió a actores clave del sector energético, se consolidó como una plataforma de vinculación y networking, con la participación activa de los miembros del Clúster de Energía Sonora como proveedores estratégicos. Durante la inauguración, Roberto Gradillas, secretario de Economía y Turismo del Estado de Sonora, destacó la importancia del sector energético para el futuro del estado y su alineación con los objetivos del Plan Sonora de Energías Sostenibles.
"El sector energético es clave para el futuro de Sonora, y eventos como el Mercado Energético 2024 son fundamentales para avanzar en proyectos sostenibles que fortalezcan nuestra economía", afirmó Gradillas.
En la ceremonia también estuvo presente Gertie Agraz, directora de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico de Hermosillo, quien resaltó que este evento marcó un récord de participación en los encuentros de negocios “Hermosillo Conecta”, demostrando el creciente interés por las oportunidades de negocio en el sector energético.
José Eduardo Robledo, presidente del Clúster de Energía Sonora, subrayó que el Mercado Energético 2024 fue una excelente oportunidad para conectar la industria productiva con soluciones innovadoras, que van desde la descarbonización hasta la implementación de energías renovables y medidas de eficiencia energética.
"Este tipo de encuentros son clave para avanzar en la transición energética de nuestra región. Hoy más que nunca, debemos trabajar juntos para garantizar un futuro más limpio y seguro para todos", señaló Robledo.
El evento contó con la presencia de importantes figuras del sector, entre ellas Cynthia López, subsecretaria de Economía del Estado de Sonora; Luis Carlos Peralta, presidente del Consejo Nacional de Clústeres Energéticos; y Fernando Rodríguez Tovar, Director General del Clúster de Energía Sonora.
Además, se contó con la participación de diversas empresas e instituciones compradoras, como Amphenol, Casa Ley, ENGIE México, OXXO, Sempra Infraestructura, SPIC Zuma Energía, MAGNA, Grupo México, y muchas más, quienes tuvieron la oportunidad de explorar soluciones innovadoras y establecer alianzas comerciales con los proveedores del evento.
El Clúster de Energía Sonora reafirmó su compromiso de continuar impulsando la industria energética en la región, destacando que futuras ediciones del Mercado Energético seguirán siendo un espacio clave para fortalecer la cooperación empresarial y fomentar el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles.